Los signos y síntomas del tumor mamario pueden variar, y algunas mujeres que tienen cáncer pueden no presentar ninguno de estos signos y síntomas. Sin embargo, hay algunas señales que pueden alertar esta enfermedad.
Descubre los 15 primeros síntomas de tumor mamario y cáncer de mama:
1. Nódulo endurecido en la mama
Este suele ser el síntoma más llamativo, y puede indicar la existencia de un cáncer. Sin embargo, sólo ese signo aislado no significa necesariamente que hay la enfermedad, ya que las infecciones y los quistes también generan nódulos.
2. Modificación en la mama
Si la mujer nota un arqueamiento en una parte del seno también debe estar atenta y buscar un especialista.
3. Hinchazón en el seno
Si ocurre hinchazón, no relacionada con los síntomas del período menstrual, es necesario investigar también, pues puede indicar la presencia de la enfermedad. Pero, vale recordar, que las infecciones e inflamaciones, junto con el dolor, también causan hinchazón en las mamas.
4. Enrojecimiento de la mama
Así como la hinchazón, el enrojecimiento en la piel de la mama también puede indicar alguna infección o inflamación, pero también puede ser uno de los síntomas del cáncer de mama.
5. Cambios en el pezón
Así como en la mama, cualquier cambio en los pezones debe ser investigado. Principalmente si hay retracción o hundimiento de ellos. Este suele ser un signo evidente de la enfermedad también.
6. Sensación de masa o nódulo en una de las mamas
Algunas veces, la mujer siente internamente una especie de masa en la región de los senos, y eso debe ser investigado.
7. Sensación de nódulo aumentado en la axila
Si existe la presencia de nódulos en la región de las axilas, es necesario consultar a un especialista, pues, aunque ese aumento pueda significar una inflamación o infección, también puede ser indicativo de cáncer de mama.
8. Espesamiento del pezón
Los cambios en la textura de los pezones también deben ser motivo de preocupación, ya que éste es uno de los síntomas de la enfermedad.
9. Endurecimiento de la piel de la mama
Si la mujer nota que uno de los senos presenta una parte similar más endurecida, también debe investigar las posibles causas.
10. Secreciones en el pezón
En muchos casos, el pezón puede secretar sangre o un líquido seroso cuando la enfermedad está en el organismo. Por eso, vale la pena también observar este síntoma y comprobar, incluso, si esa secreción tiene un olor fuerte.
11. Formación de costras o heridas cerca del pezón
Si la piel de los senos presenta heridas o costras cerca del pezón es necesario consultar a un especialista también.
12. Hinchazón en el brazo
Así como puede ocurrir hinchazón en las axilas, puede ser que ese aspecto se extienda también hacia los brazos, como consecuencia del cáncer de mama.
13. Dolor en la mama
El dolor en los senos es un indicativo de cáncer de mama, pero, normalmente, al inicio de la enfermedad, no hay presencia de este síntoma. Él suele ser más evidente en los casos más avanzados, cuando el seno se vuelve doloroso sólo de tocar. Pero es importante recordar que el período menstrual e infecciones, como la mastitis, también puede causar dolor en las mamas.
14. Pérdida de peso
Cualquier pérdida de peso sin explicación debe ser investigada, principalmente si esa pérdida es de cinco o más kilos;
15. Cansancio
Este puede ser un síntoma bastante impreciso, pero cuando el cansancio no mejora, ni siquiera después del reposo, es necesario estar alerta, pues cuando esta fatiga se vuelve crónica, esto puede significar que el organismo está luchando contra alguna enfermedad.
importante:
Recuerde que es recomendable que la mujer conozca sus mamas, y sepa reconocer cambios para poder identificar un tumor mamario y alertar al médico en sus consultas periódicas o buscar un centro de la mama.